Desde hace como unos dos meses tengo un Rottweiler enganchado a mi pierna derecha, el canino se aferro a ella con sus dientes de cocodrilo justo después de una limpieza a fondo de mi salón, con cambio de mobiliario incluido, los primeros días me dedicaba a tomar paracetamol y sacudir la pierna para ver si lo mareaba y se decidía a soltarse, a las dos semanas llegué a la conclusión de que aquello era cosa de consultar con alguien que entendiese del tema, estuve dudando entre dos posibilidades,ir a mi medico de cabecera,(Dra. Paniagua ,vaya tela de apellido),o acudir a un veterinario, la verdad es que entre una y otro no veo la diferencia (que no se me moleste ningún veterinario). Con la decisión tomada acudí a mi doctora, quien después de mi explicación sobre el tema y sin exploración ni nada que apuntase a que sentía el menor interes, se decidió la muy sabuesa a envenenar mi sangre para que el bicho soltase el bocado. Lo malo de tener un perro en tu muslo es que no puedes llevar tacones altos, bueno ni bajos, pues el perro se marea y aprieta con mas fuerza la mandíbula,con lo coqueta que es una. Tras varias visitas más a la susodicha y con la misma indiferencia sobre el caso por su parte como resultado, procedí a cambiar de médico de cabecera. Es curioso que tengan que pasar dos meses y un cambio de medico para que por fin te digan…………”Túmbese en la camilla”, ¡¡¡¡ VIVA LA S.S. !!!!. Ahora me inyectan un liquido de color rosa,y tomo unas pastillas muy molonas, mi nuevo medico me dijo que solo tomase una al día y siempre después de la cena, e insistió en que fuese solo una al día y siempre de noche,,joder,que si llega a decirme que no beba agua después de las doce pensaría que dentro de las pastillas hay un gremlin. Por las mañanas voy al trabajo con medio colocon y risilla fácil, y es cuando estoy así, cuando miro a mi perrillo y le veo esos ojillos, que hasta me dan ganas de ponerle nombre(se admiten sugerencias),espero tener que despedirme pronto del can, porque la gente empieza a pensar que me estoy volviendo medio gili. |
Un rottweiler llamado ciatica
El poder de las palabras
A veces parece que todo va mal, todo se torna de un color mas bien parduzco, como si el destino, o la vida o yo que sé, se empeñase en poner piedras en tu camino para hacerte tropezar una y otra vez, como si a alguien le pareciese que ya has estado mucho tiempo bien y ya te toca caer en la desesperación. Y vas tropezando hasta que en una ultima caída, tus fuerzas, tu ánimo te abandonan y te quedas tumbado, hundido. Pero a veces, también, basta una sola palabra, una frase “todo pasara”, “no te preocupes”, “cuenta conmigo”, para que tus ánimos, tus fuerzas, tu empeño crezcan y vuelvas a levantarte. Y te das cuenta que por muy oscuro que este todo, siempre hay una mano echada para confiar ciegamente. Este post, es para esa mano que siempre encuentro echada a cada paso, y con la que cuento en cada tropiezo, en la que confío ciegamente. |
Si yo no lo merezco, no me hagas destino si no me acompañas yo me hago el camino al menos si pierdo lo diré bajito Si tengo mi universo es porque lo necesito todos somos héroes en busca de auxilio hablamos sin miedo a herirnos lo diré bajito Sé que nos iremos tú y yo con el vaivén, sé que a ti te daba igual perder,pero a mí no, a mí no me da igual yo tengo un corazón que quiere hundir mi cuerpo en los mares de ilusión, y no quiere estar atado, quiere estallar en huracanes de pasión mírate corazón, qué has hecho contigo Miraba aquella luna de la noche siempre esclava no quería perderme ni una sola madrugada al menos contigo, lo diré bajito y al final nos quedaremos, ya verás con el vaivén y aunque por ejemplo a ti te siga dando igual perder a mí es que no, a mí no me da igual yo quiero corazón no quiero echar de menos los mares de ilusión, no quiero amarrarme a un puerto donde ya no estallan huracanes de pasión mírame,yo me hago el bajito. Si yo no lo merezco no me hagas destino pero si no me acompañas yo me hago el camino Y para que no te despiertes lo digo bajito, lo diré al oído. |
Un dia maravilloso.....en el primer mundo (Duelo de versos cap. II)

---------Días de insuficiencia,
de cielos azules donde hace días no se ve nube alguna,
ciudad azulada como el bolígrafo que ensucia esta hoja.
Días cargados,
cargados de preocupaciones,
cargados de pipas.
Las como en el sofá,
en el retrete,
a la hora de comer.Pipas, ¡¡¡
un Euro la bolsa!!.
En el cielo el proyectado foco del sol,
y en mis tripas el zumo del sol
y de un cielo sin estrellas.
Mitxel
Nego..........¿que?
Tengo una manía, a veces me da por escribir en el buscador una palabra, con el fin de conocer el significado en su mayor amplitud posible, y dentro de contextos diferentes, es curioso cuando buscas la últimamente tan manida palabra “negociación”, y leo:
“La negociación es el proceso por el que las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos.”
Hace un tiempo pensaba que todo era negociable, que dos partes en conflicto, sea cual fuere el motivo del desacuerdo, podrían llegar a un punto en el cual ambas se vieran beneficiadas, eso si,haciendo concesiones a la par.
Si mi marido me pega dos palizas diarias puedo recurrir a la estrategia de la negociación, y llegar a un punto razonable en el que los dos haciendo concesiones, salgamos beneficiados, de esta forma puedo conseguir rebajar las agresiones a una al dia, o mejor aun, si soy buena negociadora, puede que solo sea una bofetada lo que reciba diariamente.
Esta teoría es la que hizo que mi creencia ciega en la negociación se viniese abajo. No todo es negociable. Gracias Nacho.
Por eso, nunca se deben hacer concesiones como respuesta a una presión o a una amenaza, con la esperanza de conseguir calmar a la otra parte. Normalmente esto no ocurrirá, siendo lo más frecuente que la otra parte se crezca ante el éxito de su estrategia y continúe presionando.
“La negociación es el proceso por el que las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos.”
Hace un tiempo pensaba que todo era negociable, que dos partes en conflicto, sea cual fuere el motivo del desacuerdo, podrían llegar a un punto en el cual ambas se vieran beneficiadas, eso si,haciendo concesiones a la par.
Si mi marido me pega dos palizas diarias puedo recurrir a la estrategia de la negociación, y llegar a un punto razonable en el que los dos haciendo concesiones, salgamos beneficiados, de esta forma puedo conseguir rebajar las agresiones a una al dia, o mejor aun, si soy buena negociadora, puede que solo sea una bofetada lo que reciba diariamente.
Esta teoría es la que hizo que mi creencia ciega en la negociación se viniese abajo. No todo es negociable. Gracias Nacho.
Por eso, nunca se deben hacer concesiones como respuesta a una presión o a una amenaza, con la esperanza de conseguir calmar a la otra parte. Normalmente esto no ocurrirá, siendo lo más frecuente que la otra parte se crezca ante el éxito de su estrategia y continúe presionando.
Subscribe to:
Posts (Atom)